En el episodio emitido hoy se supone que se iba a producir un eclipse de sol. La noche anterior al eclipse se exhibe una Luna llena esplendorosa. Entiendo la escena y la necesidad de esa gran Luna para reforzar el dramatismo y la dulzura de la misma pero señoras y señores, un eclipse sólo se puede producir cuando la Luna está en fase nueva.
Las fases de la Luna dependen de la posición de ésta respecto al sol y la Tierra. Está llena cuando se halla en la posición más alejada del sol, por detrás de la Tierra. Está nueva cuando se encuentra más cerca del Sol, por delante de la Tierra.
Los eclipses de Luna se producen siempre con Luna llena ya que es el momento en que la sombra de la tierra puede afectar a nuestro satélite.
Bueno, a veces el dramatismo gana la partida a la ciencia.
Si no ves Águila Roja, la ciencia gana, porque probablemente estés resolviendo problemas más interesantes.
Menos Águila Roja… más ecuaciones… Sabias palabras… XD